Detalles
Descripción
Nuestro Diplomado te brindará las herramientas y conocimientos necesarios para aplicar los principios de la Mediación y la Justicia Restaurativa en el ámbito de la Adolescencia Infractora. Aprenderás a gestionar conflictos de manera efectiva, construir acuerdos reparatorios y promover la reintegración social de los jóvenes.
Objetivo General
Fomentar la responsabilización activa de los adolescentes en conflicto con la Ley 20.084 promoviendo su participación directa y personal en el proceso de mediación, con el objetivo de reparar el daño causado a las víctimas. Este proceso debe tener en cuenta las necesidades y capacidades de respuesta del entorno, en el marco del sistema legal vigente, y desde una perspectiva de justicia restaurativa que respete los derechos humanos, la equidad de género y la interculturalidad.
Dirigido a
El Diplomado en Mediación Penal Juvenil con enfoque en Justicia Restaurativa está dirigido a mediadores y mediadoras certificados, así como a profesionales del ámbito jurídico, de las ciencias sociales y de la educación que cuenten con un título profesional de al menos ocho semestres. Como requisito, se solicita contar con título de mediador/a. Esta formación está especialmente orientada a quienes deseen adquirir habilidades especializadas en mediación penal juvenil, además de profundizar en temáticas relacionadas con la familia, la infancia y la adolescencia, la criminología, la victimología y la justicia restaurativa.
Contenidos
Módulo 1: Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y la Mediación Juvenil
Objetivo: Analizar y comprender el marco legal y procesal de la Ley 20.084 y sus implicaciones para la
mediación juvenil, incluyendo el estudio de las sanciones, su ejecución y el diseño de programas de
mediación, con el fin de abordar eficazmente los desafíos del sistema penal juvenil.
Docente: Abogada Natalia Andrade Encalada
- Unidad 1: Análisis del Derecho Procesal Penal a la Ley 20.084 frente a la especialización de los
Mediadores Juveniles. - Unidad 2: Sistema de imposición y ejecución de penas.
- Unidad 3: Sanciones Privativas de libertad y no Privativas de Libertad
- Unidad 4: Programa de Mediación Juvenil.
Módulo 2: Mediación/Justicia Restaurativa
Objetivo: Examinar las políticas de infancia y la adolescencia desde la normativa legal y desde un
enfoque nacional e internacional, profundizando en los principios de la justicia restaurativa y su
aplicación en la mediación juvenil, para desarrollar habilidades y herramientas que faciliten la
interrupción de trayectorias delictivas y promuevan procesos de mediación efectivos y transformadores.
Docente: Abogada Patricia Quezada Soto
- Unidad 1: Políticas de infancia y normativa legal: Un enfoque nacional e internacional
- Unidad 2: Fundamentos de la justicia restaurativa: Principios y prácticas
- Unidad 3: Mediación juvenil: De la mano con la justicia restaurativa
- Unidad 4: Desarrollo de habilidades esenciales para la mediación juvenil
- Unidad 5: Herramientas y recursos para la mediación juvenil efectiva
Módulo 3: Desarrollo psicosocial y adolescencia desadaptativa
Objetivo: Proporcionar una comprensión profunda de los procesos psicosociales que afectan a los
adolescentes, especialmente aquellos que enfrentan dificultades en su desarrollo. Este módulo busca
identificar las causas y consecuencias de la desadaptación en esta etapa crucial de la vida, así como
ofrecer herramientas y estrategias para apoyar a los jóvenes en su proceso de adaptación y bienestar.
Docente: Psicóloga Adolescente Nicole Osses Jara
- Unidad 1: Modelos, aproximaciones y paradigmas del desarrollo psicosocial.
- Unidad 2: Desarrollo psicosocial y su influencia en desempeños adolescentes desadaptativos e
infracción de ley. - Unidad 3: La Sociedad como contexto, predisponente a pautas evolutivas iatrogenicas e infractoras de
ley. - Unidad 4: Construcción identitaria en el desarrollo vital. Aproximaciones desde el modelo cognitivo
conductual. - Unidad 5: Estrategias de intervención y afrontamiento interdisciplinario para adolescencia desadaptativa
e infracción de ley desde el modelo de Riesgos Necesidades y Respuesta del Entorno.
Módulo 4: Factores Criminales y Victimológicos en la Delincuencia Juvenil: Un Enfoque Integral
para la Mediación y Reinserción Social.
Objetivo: Analizar desde el enfoque criminalístico y victimológico los factores que influyen en la
delincuencia juvenil con el fin de desarrollar un modelo de mediación con variables que aborden
integralmente las problemáticas asociadas y promuevan una efectiva reinserción social de los jóvenes
en conflicto con la ley.
Docente: Abogado Marcos de Los Ríos Möller
- Unidad 1: La psicohistoria y la criminalidad adolescente
- Unidad 2: Lo criminológico
- Unidad 3: Lo victimológico
- Unidad 4: La migración juvenil
- Unidad 5: Reclutamiento adolescente por parte del crimen organizado.
Módulo 5: Familia y Redes
Objetivo: Explorar el papel de la familia y los factores psicosociales en el comportamiento juvenil
promoviendo la colaboración interinstitucional y el desarrollo de estrategias de intervención y
prevención, con el fin de garantizar procesos de mediación efectivos y sostenibles que apoyen la
resolución de conflictos y el bienestar integral de los jóvenes.
Docente: Asistente Social Marjorie Leiva Lagos
- Unidad 1: La Familia: Un sistema influyente en el comportamiento juvenil
- Unidad 2: Factores psicosociales en la Familia: Claves para una mediación efectiva
- Unidad 3: Colaboración interinstitucional: Redes para la mediación juvenil
- Unidad 4: Intervención y prevención: Estrategias para abordar conflictos juveniles
- Unidad 5: Evaluación y seguimiento: Asegurando la efectividad en la mediación juvenil
Académicos
NATALIA ANDRADE ENCALADA
Abogada.
Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente
Ex Defensora Penal Público Adolescente
Mg. en Derecho Penal y Garantías Constitucionales.
NICOLE JARA OSSES
Psicóloga clínica.
Post Titulada en Mediación y Derecho de Familia Diplomada en Estrategias de Intervención con
Adolescentes Infractores de Ley desde el modelo MIIDA.
Interventora Clínica en CIP-CRC SENAME.
PATRICIA QUEZADA SOTO
Abogada.
Abogada del Centro Alternativo de Resolución de Conflictos CREA de la UCT, Mediadora familiar
licitada/privada en la Región de la Araucanía. Docente Educación Continua de la UCT.
MARCOS DE LOS RÍOS MÖLLER
Abogado.
Perito Corte Suprema, perito experto en Metapericias Victimológicas y Criminológicas, relator experto en
análisis y elaboración de Informes de Inteligencia Criminal.
MARJORIE LEIVA VILLA
Trabajadora Social.
Interventora Social Clínica
Postitulada en Familia e Infancia
Diplomada en Perspectiva Ecosistémica en el Estudio de la Desadaptación Adolescente. Diplomada en
Evaluación e Intervención Diferenciada con Adolescentes Infractores de Ley, modelo MIIDA.
Ex Profesional Encargada de Casos y Gestora de Redes en CIP-CRC SENAME.